La sociedad que nos espera, previsiblemente, será una sociedad pragmática. ¿Lo será también la educación? La presencia de las máquinas en la enseñanza y el papel tan relevante que están llamadas a desempeñar, nos hace pensar que la funcionalidad va a contar más que la afectividad, que la operatividad será más importante que los sentimientos y esto por donde quiera que se lo mire, merece una reflexión. El poner ordenador en las aulas se ha considerado como un logro sin precedentes en el mudo de la educación. Falta saber si será la tecnología la que está al servicio de la educación, o por el contrario si será la educción la que esté al servicio de la tecnología.
Motivos de preocupación son así mismos las formas
que van a revestir los futuros aprendizajes, por cuanto pueden comprometer la
esencia misma de la educación, entendida como una actividad específicamente
humana. Si llegáramos a una situación tal en la que las relaciones humanas
entre alumno y profesor quedaran eliminadas, habríamos herido de muerte a la
educación, pues ésta habría dejado de ser eso que siempre ha sido , una
"cálida comunicación humana". No me gustaría ver al hombre del siglo
XXI, como un sujeto robotizado, extraño así mismo por muy dominador del universo
que se le quiera imaginar.
Una educación movida exclusivamente por aspiraciones
técnicas o por exigencias de mercado laboral, deja de ser ya una apasionante
aventura humana para convertirse en un forcejeo insufrible por abrirse un hueco
en la sociedad. No se me entienda mal. Creo que la educación debe tener en
cuenta el desarrollo técnico e incluso las aspiraciones económicas, lo que
quiero decir es que, esto no debe serlo todo. "Cada conquista técnica del
hombre es un enriquecimiento y una amenaza para su libertad." ( Cardedal
O. "Memorial para un educador". 1982. Narcea . Madrid . pág.
200) Las creaciones de la inteligencia
humana y nos ofrecen una serie de posibilidades que hay que saber aprovechar;
pero sería peligroso no sospechar los riesgos negativos y destructores que esas
posibilidades albergan
A través de los ordenadores los alumnos y alumnas van a tener en sus manos
la enorme operatividad que le brindan unos potentes medios de comunicación, que
pueden ser aliados magníficos para la difusión de la cultura. Lo que tener
claro, es el uso que de estas poderosas herramientas se vaya a hacer. Si algún
peligro existe de que la educación no llegue a buen puerto éste es el propio
hombre, por ello es tan importante que los gobiernos comiencen a darse cuenta
del papel que la educación está llamada a representar, no sólo en cuanto al
desarrollo material, sino también por lo que respecta a las relaciones humanas
y al entendimiento entre los pueblos.
Así, entre recelos y esperanzas, avistamos este
futuro educativo que ha comenzado ya. Me mantengo firme en la esperanza de que
por mucho cambios que se produzcan , la educación humana y humanizada no desaparecerá , porque
es algo consustancial al hombre y por mucho que se hable de los medios
digitalizados yo quiero seguir creyendo que el educador habrá de seguir siendo
una pieza importante en la sociedad del futuro, aunque cambie de imagen.